En 1917, P. Weiss y A. Piccard observaron por primera vez el “phénomène magnétocalorique” [1]. En una muestra de níquel metálico, la temperatura aumentó 0.7 K por encima de la temperatura inicial, cercana a la temperatura de Curie de 627 K, como consecuencia de un aumento de 1.5 T del campo aplicado. No fue hasta 1933 cuando el MCE fue empleado para bajar la temperatura hasta valores próximos al cero absoluto, utilizando uno de los primeros refrigeradores de desimanación adiabática (ADR, de s...
↧